• Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Programación Escolares
      • Infantil
      • Primaria
      • ESO
      • Bacherelato
      • Ciclos formativos
    • Centros educativos
      • A Coruña

      • Pontevedra

      • Santiago

      • Vigo

    • Premio
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
  • Cultura
    • Arte
      • Exposiciones
      • Colección de arte
      • Corrente cultural
      • Acreativa
      • Arte e inclusión
    • Artes Escénicas
      • Espectáculos
      • Teatro Afundación Vigo
      • Sede Afundación Pontevedra
      • Auditorio ABANCA Santiago de Compostela
    • Premios
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
      • Premio de Poesía Afundación
      • Premio Afundación de Periodismo Julio Camba
      • Premio Afundación de Xornalismo Fernández del Riego
      • Concurso de Belenes Afundación
    • Publicaciones
      • Buscador
      • Lista de autores
    • Centros
      • A Coruña
      • Ferrol
      • Lugo
      • Ourense
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
  • Mayores
    • Programas
      • Catedra Logevidad
      • Aprendizaje permanente
      • Bienestar físico
      • Cultura digital
      • Conociendo las emociones
      • Entrenamiento cognitivo
      • Ocio activo
      • Valor de la experiencia
    • Espacios +60
      • A Coruña
      • Betanzos
      • Ferrol
      • Lugo
      • Monforte de Lemos
      • Ourense
      • Pontedeume
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
      • Viveiro
    • +60 Online
      • Ver actividades
      • Asóciate
  • +Social
    • Voluntariado
      • Voluntariado corporativo
      • Voluntariado +60
      • Hazte voluntari@
    • Programas +Sociales
      • Ayudar a Ucrania
      • Plancton
      • Cubertos
      • Acompañámoste
      • Voluntariado medioambiental
      • Cultura por alimentos
      • Pedalear y conversar
  • Agenda
Inicio Sala de prensa Noticias Innovación educativa, sostenibilidad, diversidad y salud emocional protagonizan la programación de Afundación para escolares
Sala de prensa
Innovación educativa, sostenibilidad, diversidad y salud emocional protagonizan la programación de Afundación para escolares

Innovación educativa, sostenibilidad, diversidad y salud emocional protagonizan la programación de Afundación para escolares

martes, 16 de septiembre de 2025
Conocimiento y Formación

Afundación pondrá en marcha para este próximo curso 2025-2026 una amplia programación de actividades educativas para escolares, dirigida a centros educativos de toda Galicia. La Obra Social de ABANCA complementa también toda la actividad presencial con programación en formato digital y a través de su canal Afundación TV, para facilitar la accesibilidad, también fuera de la comunidad.

Desde una perspectiva de innovación educativa, el objetivo de esta programación es reforzar la formación que los estudiantes reciben en las aulas, a modo de herramienta que complemente los programas curriculares y que a su vez fomente una educación en competencias transversales que potencien en los estudiantes el talento, la autonomía, la solidaridad, la creatividad, la autoestima o el trabajo en equipo. Más de 165 000 escolares de 840 centros de toda Galicia participaron el pasado curso en las propuestas de Afundación.

Imágenes disponibles aquí.

La programación para este curso introduce propuestas sobre salud emocional, inclusión, atención a la discapacidad, proyectos intergeneracionales ―que facilitan la transferencia de conocimientos y experiencias entre jóvenes y mayores― o actividades vinculadas a la sostenibilidad y el medio ambiente.

Además, Afundación pone en marcha una nueva edición del programa «Educación siglo XXI», un ciclo de conferencias que tiene como objetivo crear un marco para la reflexión sobre la labor y los retos a los que se enfrentan madres, padres, profesores y estudiantes en la educación actual, ampliando así el ámbito de actuación de la entidad a toda la comunidad educativa.

 

CULTURA COMO TRANSMISORA DE VALORES, EMOCIONES Y DIVERSIDAD

La propuesta diseñada para la vertiente cultural de esta programación comprende diferentes formas de expresión artística como transmisoras de conocimiento, valores, emociones e inclusión. Así, en el proyecto «Todas e todos contamos» personas con discapacidad participan en distintas propuestas artísticas que presentarán en los propios centros educativos y que ponen en valor la atención a la discapacidad como un elemento de enriquecimiento social y personal.

Asimismo, conscientes de la importancia de la música como canal de comunicación e incentivo para las mejoras cognitivas, socioemocionales y motrices, «Música a flor de piel» llevará microconciertos a centros de educación especial de Galicia, Madrid y Extremadura. Este curso, como novedad, incluye formación para profesores.

«El espejo de Claude. Laboratorio de fotografía e identidad», impartido por Fuco Reyes, y «Emocionarte», por Pedro Feijoo son programas con talleres articulados en varias sesiones, desarrolladas en los propios centros escolares, cuyo objetivo reside en trasladar la importancia de una expresión sincera de las emociones a través de la imagen, en el primer caso, y la palabra escrita, en el segundo. Para ello, se anima a las y los estudiantes a alejarse de los estereotipos de la impostada felicidad permanente, para, en su lugar, plasmar sus dilemas y sus certezas emocionales a través de las diferente expresiones artísticas.

Considerando las artes escénicas como una de las herramientas educativas más útiles para estimular la capacidad de observación y análisis, los escolares se acercarán a temáticas morales y éticas con las que pueden encontrarse. Todas las obras que conforman la programación, con 150 representaciones, han sido seleccionadas para contribuir del mejor modo posible a estos propósitos, contando con compañías de referencia a nivel nacional que han recibido prestigiosos premios y dando, además, un especial protagonismo a las compañías gallegas.

Asimismo, con el objetivo de acercar la música clásica a los jóvenes, Afundación promueve la iniciativa «Quedamos no palco, quedamos coa clásica» que permite a estudiantes de ESO, bachillerato y ciclos formativos aproximarse a un ámbito al que no acceden habitualmente.

La Colección de Arte de Afundación y las numerosas exposiciones programadas serán el vehículo mediante el que los escolares se acerquen a las artes plásticas, ya que son un excelente canal de comunicación que emociona, forma y conecta a quien las visita con otras maneras de pensar y de vivir. Estarán acompañadas de unas propuestas didácticas adaptadas a las edades de los participantes y que, aglutinando diversión y conocimiento, se implementan a través de metodologías centradas en la focalización de la atención y la comprensión lectora en un mundo educativo cada vez más neurodiverso. Además, las actividades STEAM, en las que las ciencias, el arte, la tecnología y las matemáticas se conjugan para seguir dinamizando el aprendizaje multidisciplinar, estarán presentes en todas las didácticas.

Por su parte, la Obra Social de ABANCA cuenta en Santiago de Compostela con la Biblioteca Infantil y Juvenil más antigua de España. Fundada en 1974 dispone de más de 20 500 libros y 700 DVD y desarrolla un completo programa de actividades de animación. En el espacio Comicteca, en la Biblioteca de Afundación en Vigo, pionero en Galicia, profesores y familias disponen de un amplísimo catálogo de más de 1500 cómics para acercarse a las más complejas disciplinas.

También una ambiciosa propuesta en Educación financiera, cargada de programas presenciales y online donde los escolares podrán acercarse a la importancia de conocer los recursos y cómo gestionarlos con inteligencia a lo largo de la vida. Y es que la salud emocional es también la salud financiera.

 

ESPACIOS INTERGENERACIONALES

La Obra Social de ABANCA propone la creación de un espacio intergeneracional común para compartir vivencias, diálogo y emociones, con el objetivo de que las personas mayores transmitan a los más jóvenes su conocimiento y experiencias y que la comunidad educativa incorpore nuevas modalidades de aprendizaje. A través de nuevas ediciones de los programas «Fálame da emigración» y «Falamos da escola» mayores voluntarios y estudiantes de centros escolares de toda Galicia dialogarán y reflexionarán sobre sus experiencias en la emigración y en la escuela.

EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL

En el proyecto «Plantando árboles con pinceles», los escolares participan en la elaboración de murales con pinturas fotocatalíticas anticontaminantes. De este modo, Afundación, combina la sostenibilidad, la cultura y la formación en un mismo proyecto en el que se incide en el imprescindible cuidado del medioambiente para garantizar un mundo acorde con los principios que guían los ODS 2030. Desde su inicio en 2021, 17 000 escolares han pintado 175 murales en sus respectivos centros.

Todas estas propuestas se complementan con las realizadas en Naturnova, el centro interactivo de educación ambiental de Afundación en Vigo que cuenta con diferentes salas temáticas y más de 30 módulos en los que descubrir el Universo, el planeta Tierra, el ser humano y su medio.

Vídeos

Imágenes

  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Centros educativos
    • Área Educativa
    • Premio
  • Cultura
    • Arte
    • Artes Escénicas
    • Premios
    • Publicaciones
    • Centros
  • Mayores
    • Programas Espacios +60
    • Espacios +60
    • +60 Online
  • +Social
    • Voluntariado
    • Programas +Sociales
  • Agenda
  • Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Servicios
  • Aviso legal y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Sede Afundación A Coruña

    Cantón Grande, 8. 15003 A Coruña
    socioculturales@afundacion.org
    981 185 060

  • Sede Afundación Vigo

    Policarpo Sanz, 24-26. 36202 Vigo
    socioculturales@afundacion.org
    986 120 078