• Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Programación Escolares
      • Infantil
      • Primaria
      • ESO
      • Bacherelato
      • Ciclos formativos
    • Centros educativos
      • A Coruña

      • Pontevedra

      • Santiago

      • Vigo

    • Premio
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
  • Cultura
    • Arte
      • Exposiciones
      • Colección de arte
      • Corrente cultural
      • Acreativa
      • Arte e inclusión
    • Artes Escénicas
      • Espectáculos
      • Teatro Afundación Vigo
      • Sede Afundación Pontevedra
      • Auditorio ABANCA Santiago de Compostela
    • Premios
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
      • Premio de Poesía Afundación
      • Premio Afundación de Periodismo Julio Camba
      • Premio Afundación de Xornalismo Fernández del Riego
      • Concurso de Belenes Afundación
    • Publicaciones
      • Buscador
      • Lista de autores
    • Centros
      • A Coruña
      • Ferrol
      • Lugo
      • Ourense
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
  • Mayores
    • Programas
      • Catedra Logevidad
      • Aprendizaje permanente
      • Bienestar físico
      • Cultura digital
      • Conociendo las emociones
      • Entrenamiento cognitivo
      • Ocio activo
      • Valor de la experiencia
    • Espacios +60
      • A Coruña
      • Betanzos
      • Ferrol
      • Lugo
      • Monforte de Lemos
      • Ourense
      • Pontedeume
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
      • Viveiro
    • +60 Online
      • Ver actividades
      • Asóciate
  • +Social
    • Voluntariado
      • Voluntariado corporativo
      • Voluntariado +60
      • Hazte voluntari@
    • Programas +Sociales
      • Ayudar a Ucrania
      • Plancton
      • Cubertos
      • Acompañámoste
      • Voluntariado medioambiental
      • Cultura por alimentos
      • Pedalear y conversar
  • Agenda
Inicio Sala de prensa Noticias Stéphane Levallois, imprescindible en el cine fantástico, mezcla los monstruos de Goya con Hellboy en la muestra de Afundación
Sala de prensa
Stéphane Levallois, imprescindible en el cine fantástico, mezcla los monstruos de Goya con Hellboy en la muestra de Afundación

Stéphane Levallois, imprescindible en el cine fantástico, mezcla los monstruos de Goya con Hellboy en la muestra de Afundación

jueves, 16 de octubre de 2025
Cultura

Stéphane  Levallois, uno de los grandes creadores del cine fantástico, reflexiona sobre los monstruos que Francisco de Goya pintó hace más de 200 años, y recrea este universo en diálogo con Hellboy, una de las criaturas del cómic y el cine fantástico más populares del siglo XXI en la exposición «Goya-Hellboy. Una iconografía de monstruos por Stéphane Levallois». Inaugurada hoy, «Goya-Hellboy. Una iconografía de monstruos, por Stéphane Levallois» reúne 72 ilustraciones originales en las que el prestigioso dibujante francés Stéphane Levallois reflexiona y captura la iconografía del pintor y grabador español en creaciones hechas a partir del universo del superhéroe contemporáneo Hellboy. Las personas que la visiten también encontrarán dos de las series más destacadas de los grabados de Goya, cuya influencia es especialmente sobresaliente en la obra de Levallois: «Los caprichos» y «Los disparates», procedentes de la Colección de Arte Afundación. También se podrán contemplar dos láminas cedidas y firmadas por el creador de la saga Hellboy, el legendario autor de cómics estadounidense Mike Mignola, quien en el 2008 ya le había rendido un interesante homenaje a Goya a través de un cómic presente en la exposición y que confirma la enorme huella de Goya nos creadores de género fantástico. La exposición, comisariada por el reconocido especialista en cine y cómic Asier Mensuro, permanecerá abierta hasta el 24 de enero.

En el segundo piso de la muestra, y a disposición del público, se encuentra un espacio que evoca una comicteca, en el que se puede disfrutar, con una lectura pausada, de muydiferentes libros de Mike Mignola, en una invitación a entender las exposiciones como eventos multidisciplinares en los que el público es un verdadero sujeto agente.

Stéphane Levallois (París, 1970) es el responsable del diseño de personajes y del universo creativo de películas como la saga de Harry Potter, Jurassic Park o Piratas del Caribe. Autor de cómic y artista conceptual de cine, en su vasta obra destacan, además, creaciones hechas por encargos de instituciones culturales como los museos parisinos del Louvre o del Orsay. Para el primero creó el libro Leonard2Vinci. Para el segundo, la irreverente fábula Les disparues d’Orsay (Los desaparecidos de Orsay), una atípica guía de visita a las obras expuestas en la institución parisina.

Un proyecto de Afundación

Fue precisamente durante una visita a otro recinto museístico, el madrileño Museo del Prado, donde Stéphane Levallois quedó impresionado al contemplar en persona las pinturas de Goya. Sucedió en 2019. De la fascinación por las obras del genio de Fuendetodos surge el trabajo que da lugar a esta exposición. En ella, también puede verse un audiovisual con Levallois en pleno proceso creativo mientras visita el Prado y el también madrileño Museo Lázaro Galdiano, que tiene entre sus fondos importantes obras de Goya.

La apuesta por la ilustración es una de las principales atribuidas de Afundación en materia de arte. Lo recordó durante la inauguración de «Goya-Hellboy», este miércoles, la coordinadora adjunta del área de Cultura de la Obra Social de ABANCA, Paloma Vela: «La ilustración, el diseño y el cómic son especialmente importantes para Afundación, tanto por su relevancia para el arte contemporáneo en general, como por la importancia que, en particular, tienen en Galicia. Además, hace falta destacar que Afundación fue la primera entidad privada en adquirir, para su colección de arte, un cómic inspirado en la propia Colección, lo que nos convierte en una institución pionera». «Goya-Hellboy» se inscribe en esta línea de programación mediante la cual la Obra Social ABANCA promueve multitud de iniciativas para divulgar y promover la ilustración y el cómic, artes que siempre están presentes en su programación cultural con un peso trascendental. Este es el caso de la Muestra Internacional de Ilustración Contemporánea Afundación, el Festival Internacional de Animación IMAGINARIA, o proyectos como «Picasso protagonista», actualmente en la Sede ourensana de Afundación. 

Obras de Goya y Mignola

Tal y como señala el comisario de la exposición, Asier Mensuro, «Goya-Hellboy» tiende puentes «entre Goya, el grano creador de monstruos y fantasía del siglo XIX, y Stéphane Levallois, el grano creador de monstruos cinematográficos del siglo XXI». 

El público podrá contemplar obras de Goya mientras conoce el trabajo de Levallois. De Mike Mignola, creador de la saga Hellboy, se exponen la portada de In the Chapel of Moloch (En la capilla de Moloch) y una ilustración de Hellboy que homenajea el famoso lienzo Átropos, de Goya.

A través del Servicio Didáctico de Afundación se proponen un amplio programa educativo y de mediación adaptado a todos los perfiles y necesidades. Antes de inaugurar la exposición, más de 1200 escolares ya tienen su inscripción hecha. Por su parte, el público general podrá disfrutar de una visita guiada el primero jueves de cada mes a las 19.00 h, previa retirada gratuita de su billete mediante Ataquilla.com

«Goya-Hellboy» se integra en el programa solidario «Cultura por alimentos», de Afundación y la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL). En la entrada de la Sede de Afundación en Santiago de Compostela habrá contenedores habilitados para recoger alimentos no perecederos que serán donados al Banco de Alimentos Rías Altas que, a su vez, los repartirá entre personas y familias vulnerables.

 

Vídeos

Imágenes

  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Centros educativos
    • Área Educativa
    • Premio
  • Cultura
    • Arte
    • Artes Escénicas
    • Premios
    • Publicaciones
    • Centros
  • Mayores
    • Programas Espacios +60
    • Espacios +60
    • +60 Online
  • +Social
    • Voluntariado
    • Programas +Sociales
  • Agenda
  • Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Servicios
  • Aviso legal y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Sede Afundación A Coruña

    Cantón Grande, 8. 15003 A Coruña
    socioculturales@afundacion.org
    981 185 060

  • Sede Afundación Vigo

    Policarpo Sanz, 24-26. 36202 Vigo
    socioculturales@afundacion.org
    986 120 078