El espectáculo SuperArte llega por primera vez a Galicia con la Fundación SIFU y Afundación
El Teatro Afundación de Vigo acogerá por primera vez en Galicia el próximo 3 de diciembre SuperArte, considerado el espectáculo inclusivo más importante de Europa. El evento, promovido por la Fundación SIFU con la colaboración de Afundación, tiene como objetivo visibilizar el talento artístico de personas con discapacidad y demostrar que el arte puede ser un motor de cambio social y una herramienta para la transformación y la integración. Las entradas están disponibles desde hoy en Ataquilla.com.
Este es uno de los proyectos que forman parte del programa SuperArte de la Fundación SIFU, que tiene como objetivo orientar, formar, acompañar y mejorar la empleabilidad de cualquier persona con discapacidad que tenga una inquietud artística. «Construimos itinerarios individuales adaptados a las necesidades concretas de cada persona para impulsar su carrera formativa y profesional en el mundo de las artes escénicas», subrayó hoy en la presentación Guillermo Gutiérrez, director de desarrollo de la Fundación SIFU. Gutiérrez remarcó asimismo que «es imprescindible el tejido asociativo y relacional que generamos en cada zona donde impacta el proyecto, ya que sin el talento local no podemos construir un proyecto sostenible y de largo recorrido».
Con esa misma visión, Afundación impulsa este evento con «la firme voluntad de visibilizar el potencial de las artes como instrumento de cohesión social y desarrollo de las personas con diferentes condiciones», subraya la coordinadora de Cultura de la entidad, Marité Cores, quien señaló que «en la Obra Social de ABANCA hay una línea de actuación estable en este ámbito, al contar con programas protagonizados e impartidos por personas con discapacidad que han encontrado en la música, la danza y otras disciplinas artísticas una salida para canalizar su vocación y sus conocimientos. Estas iniciativas contribuyen, además, a normalizar la discapacidad y a reducir la brecha que existe en la sociedad». Asimismo remarcó que el espectáculo SuperArte será una magnífica oportunidad para conocer los avances tecnológicos que contribuyen a romper barreras y animó a que las empresas sigan apostando por este tipo de desarrollos».
Por su parte, Cristina Lago, directora de la Fundación Igualarte, fundación que actuará en el espectáculo con una producción propia de danza creada especialmente para el evento, destacó que «cada vez más la profesionalización de las personas con discapacidad es una realidad y una apuesta segura. Lo que tenemos que hacer es cambiar la mirada de la sociedad». Una visión que comparten Alfonso Franco, de Galicia Fiddle, que participa también con el proyecto alojando en su campus San Simon Fiddle a artistas vinculados a SuperArte, quien incidió en que «las personas con discapacidad forman parte como artistas de la tradición cultural en todo el mundo, y es algo que no debemos olvidar»; y el músico y compositor Anxo Pintos, que también colaborará en el evento con una pieza «que hemos compuesto cuyo papel es conseguir que, de alguna forma, todas las personas que participan tengan un rol protagónico. Es importante garantizar el acceso universal a la música a toda la ciudadanía y promover una mirada heterogénea a través de la diversidad».
Arte sin barreras
SuperArte es un encuentro donde la cultura se convierte en altavoz de la diversidad y la emoción es tan protagonista como los propios artistas. A través de producciones propias es una plataforma que visibiliza las capacidades de intérpretes que demuestran que el talento no tiene límites.
La producción cuenta, además, con instrumentos tecnológicos que hacen accesible la música, como el Eyeharp, un software que permite interpretar música con la mirada a personas con movilidad reducida, o el travel sax, una adaptación del saxo tradicional, más pequeño y ligero, pensado para personas con capacidad pulmonar reducida o algún tipo de discapacidad física.
En esta nueva edición, SuperArte contará con ocho actuaciones de música y danza protagonizadas por artistas con diversas discapacidades que han encontrado en el arte un medio para superar barreras y expresar su creatividad y su talento. Joel Bueno, artista con parálisis cerebral, tocará un piano de cola gracias a un brazo robótico desarrollado por la empresa ABB en colaboración con Erni. Ismael Rosario, artista y creador de música a través de Eyeharp, mostrará cómo esta tecnología permite a personas con discapacidad tocar música a través de la mirada.
En el evento participarán también Aarón Moratón, violinista; Adrián Esparza, artista multifacético y con una carrera musical que abarca desde el canto, el rap, hasta la producción musical y la docencia; Jaín Codina, bailarín de danza urbana y Nieves López, cantante de rap y productora, quien presentará su nueva composición Como la curo.
Además, la habitual orquesta inclusiva del espectáculo contará con la colaboración de 23 músicos del Conservatorio Superior de Música de Vigo y de la Fundación Igualarte, que se unirán a los protagonistas para crear una experiencia artística aún más enriquecedora. Finalmente miembros de la Orquestra SondeSeu y músicos de la ETRAT interpretarán la composición Medley Muñeiras, con arreglos de Anxo Pintos y Oriol Saña, director artístico de la producción.
Un espectáculo único en Europa
SuperArte es el mayor evento inclusivo y artístico de Europa, con la celebración de más de 20 representaciones en los mejores escenarios de España, el más reciente el Teatro Real en el mes de septiembre, que han reunido a más 20.000 espectadores y más de 100 artistas con y sin discapacidad.
La iniciativa forma parte del programa SuperArte de la Fundación SIFU, que promueve la formación y la carrera profesional de artistas con discapacidades a través de las Becas SuperArte. Estas becas aseguran una educación de calidad para aquellos artistas que cuentan con un talento innato, permitiéndoles desarrollar plenamente su potencial y dedicarse profesionalmente a su disciplina.
La Fundación SIFU es una entidad sin ánimo de lucro que, desde su nacimiento en 2006, tiene como objetivo desarrollar actividades para la integración sociolaboral de personas con discapacidad, así como de cualquier otro colectivo en riesgo de exclusión social.
Su compromiso es transmitir y concienciar a la población sobre la diversidad que existe en la sociedad y la importancia de apostar por la integración y la inclusión de las personas con discapacidad, compromisos que comparte con Afundación y que se materializan en esta colaboración conjunta para la realización de esta gala inclusiva.