HELENA SEGURA-TORRELLA
Segura-Torrella, Helena
( Ferrol, 1969 )
Biografía
Es hija del reputado pintor ferrolano Ricardo Segura-Torrella, que tendrá una gran influencia en su obra. Diplomada en Geografía e Historia por la Universidad de Salamanca, inicia sus estudios artísticos en el Centro de Estudios de la Imagen de Santiago de Compostela en la especialidad de Fotografía y Laboratorio. Posteriormente realiza cursos de fotografía periodística en el Ateneo ferrolano, así como otros cursos y talleres en Galicia, Madrid y República Dominicana. En el año 2008 realiza un máster de fotografía creativa en la Escuela de Fotografía y Técnicas de la Imagen (EFTI) de Madrid. Su primera exposición individual de fotografía tiene lugar en el Centro Cultural de España en Santo Domingo (República Dominicana) en el año 2001, y desde entonces participa en muestras tanto individuales como colectivas en Galicia, Madrid y República Dominicana. En el año 2009 es galardonada con el premio Isaac Díaz Pardo, es finalista en el Shots Young Photographer de Londres y seleccionada por Descubrimientos Photoespaña para una exposición colectiva celebrada en el Complejo El Águila de Madrid. Su obra se encuentra representada en colecciones nacionales como la de Gas Natural Fenosa y la de la Diputación de A Coruña, entre otras, así como en diversas colecciones privadas.
En la obra fotográfica de Helena Segura-Torrella se reconoce una línea poética próxima a los mundos encantados de la literatura. Sus instantáneas recrean escenarios mentales que funcionan ante el espectador como proyección de lugares familiares; ambientes vívidos y vibrantes se presentan como una válvula de escape a la realidad cotidiana con una recurrente evocación del mundo de la infancia. La influencia de su padre resulta evidente en la temática de la naturaleza enfocada desde una percepción romántica, así como en el vivo tratamiento del color con fuertes contrastes; con Julia Fullerton Batten o Ellen Koi comparte una relación discursiva; de Alberto García-Alix y Cristina García Rodero se reconocen la teatralidad y el dramatismo; y de Ouka Leele y Ciuco Gutiérrez -su profesor y tutor- el agudo colorido acompañado de elementos oníricos. Por otro lado, el empleo del claroscuro que confiere vigor a sus escenas nos conduce al barroco.
Bibliografía
INNOCENCE, Deputación da Coruña, A Coruña, 2010.
ESCENAS familiares. Helena y Ricardo Segura Torrella, Concello de Ferrol, Ferrol, 2012.