• Galego
Colección de arte
  • Colección
  • Artistas
  • Obras
  • Préstamos
  • Tienda
  • Visitas
  • Colección
  • Artistas
  • Obras
  • Préstamos
  • Tienda
  • Visitas
Inicio Colección Artistas
Ficha de autor

FARRERAS

Farreras Ricart, Francisco

( Barcelona, 7 de septiembre de 1927 )

Biografía

Se traslada a Murcia junto a su familia en 1940, donde sigue el dictado de su temprana vocación y asiste a clases con Antonio Gómez Cano. Un año después se marcha a Santa Cruz de Tenerife y prosigue su formación artística en la Escuela de Artes y Oficios con Mariano de Cossío. En 1943 se establece en Madrid y un año más tarde ingresa en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, donde es discípulo de Daniel Vázquez Díaz y Ramón Stolz. En 1952 realiza su primera muestra individual en la galería Biosca de Madrid, y al año siguiente, becado por el Instituto Francés, se traslada a París durante 1953 y 1954. A partir de este momento participa en múltiples exposiciones en España y el extranjero. A destacar las Bienales de Venecia de 1958 y 1960, la exposición en el MOMA ese mismo año y la exposición en la Tate Gallery en 1962. En 1963 fija su residencia en Nueva York, donde lleva a cabo un mural-collage para el Pabellón Español en la Feria Mundial de Nueva York. Inicia su relación con la Galería Bertha Schaefer y la Galería Juana Mordó, en las que expone en numerosas ocasiones. Regresa a Madrid en 1966, donde se instala de manera definitiva hasta la actualidad. Su obra forma parte de destacadas colecciones como la del MNCARS, Fundación Juan March, Atheneum Museum (Helsinki), Musée National d'Art Moderne (París), The Museum of Modern Art (Nueva York), The National Museum of Modern Art (Tokio) o la de The Salomon R. Guggenheim Museum (Nueva York).

Artista con un continuo afán investigador, en una primera etapa su pintura se inscribe dentro de una figuración geometrizada de influencia cubista. Durante su estancia en París evoluciona hacia la abstracción geométrica, en un primer momento, y paulatinamente hacia el informalismo. Hacia finales de los cincuenta y durante los sesenta experimenta con las posibilidades plásticas del papel de seda matizado con diferentes tipos de pintura, como óleo, temple o cera; el collage se convierte en su técnica predilecta. A finales de los sesenta su gama cromática se aclara y aparecen elementos de carácter figurativo procedentes de trozos de carteles y otros papeles impresos, y en los setenta amplía el tamaño de sus obras. En 1982 realiza un mural-collage en el aeropuerto de Madrid-Barajas que supondrá un cambio sustancial en su trabajo, pues abandona las superficies planas e inicia una etapa nueva con obras volumétricas que denomina “coudrages”, realizados con contrachapado relleno de gomaespuma y cubierta de tela cosida. A partir de 1988 se dedica de manera exclusiva a los relieves de madera, obtenida de desguaces y desechos.  Hacia el año 2004 comienza a trabajar sobre superficies casi planas con nuevos materiales y una clara intención sintética.  

En la Colección Afundación hallamos tres obras representativas de sus grandes etapas creativas. En Collage 730, se puede apreciar el predominio en la composición de las formas orgánicas, el sutil tratamiento de los materiales, y un uso del color muy medido. Relieve 118-A pertenece a la etapa en que da el salto al volumen físico con los “coudrages” de madera y tela cosida. Una delicada pieza casi monocroma que presenta un interesante juego de volúmenes, texturas y materiales. Relieve 494 A, ejemplifica la “poesía lígnea” que menciona Alfonso de la Torre al hablar de su obra. Es un colosal relieve en maderas de distintas texturas ensambladas donde las sombras emergen de los volúmenes y del tratamiento de las maderas al óleo. En todas sobresale el orden, la sobriedad, el juego con las texturas, el refinamiento formal y la expresividad inherentes a su producción.

Bibliografía

Obra

  • S/T

    S/T

  • S/T

    S/T

  • S/T

    S/T

Ver todas las obras
  • Aviso legal
  • Política de cookies
Copyright 2025© Fundación Galicia Obra Social © De las reproducciones autorizadas, VEGAP, A Coruña, 2024
  • Colección de Arte Afundación

    Policarpo Sanz, 24-26. 36202 Vigo
    coleccion@afundacion.org
    986 12 00 84 / 986 12 00 78